El miedo te paraliza y tu mente te necesita
Con algo de miedo me inicié en el mundo de los negocios digitales en febrero del año 2020, estaba en Facebook cuando de pronto me apareció una publicidad que decía «Whatsapp ventas ya» y me llamó la atención, justo había tomado la decisión de trabajar por internet vendiendo productos nutricionales a través del Network Marketing, así que me cayó como anillo al dedo, era un reto que duraba 3 días y me dije: ¿Qué pierdo con intentarlo?. Así fueron mis inicios, luego de finalizado el reto me inscribí en la academia y durante casi un año estudie rodeada de mujeres que querían emprender en lo digital al igual que yo.
Aún recuerdo una de las tareas que teníamos que hacer y me traslada a ese momento donde la mentora dijo: «vamos a hacer nuestro primer live en Facebook, todas nos vamos a apoyar», yo me quedé paralizada y pensando «yo no podré hacer eso», no me sentía para nada preparada, me puse mil excusas para no hacerlo, me conectaba para apoyar a mis compañeras y generar interacción y cuando me preguntaban cuando lo haría yo mi respuesta siempre era la misma «no estoy lista», y así transcurrieron 3 meses «sí, 3 meses», toda una eternidad, siempre he sido una persona que trata de dar pasos firmes y solo cuando me siento segura, esta vez no iba a ser la excepción.
Un día cualquiera me estaba duchando y decía «hoy es el día» lo pensé mucho y me prepare mentalmente, terminé de bañarme me vestí me maquillé y me senté en mi oficina (en ese entonces mi oficina era el comedor de mi casa), encendí la cámara y «Acción», estaba super nerviosa pero aún así hice mi primer live, superé el miedo y descubrí que todo está en tu mente puesto que, a partir de ese momento no he parado de hacer presentaciones en vivo, ya es algo rutinario para mi.
el éxito empresarial depende de tu mentalidad
¿Qué es la mentalidad empresarial?
Se podría definir la mentalidad empresarial como: el conjunto de creencias, actitudes y perspectivas que una persona tiene hacia sí misma, hacia los desafíos y hacia las oportunidades en el ámbito empresarial. Es, en esencia,
la forma en que pensamos sobre el negocio y cómo esto influye en nuestras acciones y resultados.
Tipos de mentalidad empresarial:
1.- Mentalidad fija:
Creencia: Las habilidades y el talento son innatos y no pueden desarrollarse.
Actitud: Miedo al fracaso, resistencia al cambio, enfoque en la validación externa.
Consecuencia: Limitación del potencial, baja resiliencia, dificultad para aprender de los errores.
¿Con cuál de ellas te sientes identificada? Puedes escribir en los comentarios.
2.- Mentalidad de crecimiento:
Creencia: Las habilidades y el talento pueden desarrollarse a través del esfuerzo y el aprendizaje.
Actitud: Aceptación de los desafíos como oportunidades de crecimiento, enfoque en el aprendizaje continuo, resiliencia ante los fracasos.
Consecuencia: Mayor potencial de éxito, innovación, adaptación al cambio, desarrollo continuo.
¿Con cuál de ellas te sientes identificada? Puedes escribir en los comentarios.
¿Cuál es la diferencia entre ambas?
La importancia de la mentalidad de crecimiento:
La mentalidad de crecimiento es fundamental para el éxito empresarial, ya que:
Fomenta el liderazgo: Los líderes con una mentalidad de crecimiento inspiran a sus equipos a alcanzar su máximo potencial.
Fomenta la innovación: Las personas con una mentalidad de crecimiento están más abiertas a nuevas ideas y a experimentar.
Aumenta la resiliencia: Al creer en su capacidad para mejorar, son más capaces de superar los obstáculos.
Promueve el aprendizaje continuo: Están constantemente buscando nuevas formas de crecer y desarrollarse.
La mentalidad empresarial, y especialmente la mentalidad de crecimiento, es un factor clave para alcanzar el éxito en los negocios. Al adoptar una mentalidad de crecimiento, podemos desbloquear nuestro potencial y alcanzar metas que antes parecían inalcanzables.
Dale clic a la imagen para acceder a una comunidad donde aplicamos la mentalidad exitosa para tu negocio:
¿Cómo influye la mentalidad en la toma de decisiones?
Percepción de las opciones: Una persona con una mentalidad fija tiende a ver las opciones como limitadas y a centrarse en las posibles fallas. Por otro lado, alguien con una mentalidad de crecimiento ve las opciones como oportunidades para aprender y crecer, lo que le permite considerar un abanico más amplio de posibilidades.
Evaluación de riesgos: Aquellos con una mentalidad fija suelen evitar riesgos, temiendo el fracaso. En cambio, las personas con una mentalidad de crecimiento ven los riesgos como parte del proceso de aprendizaje y están más dispuestas a salir de su zona de confort.
Confianza en sí mismo: La mentalidad influye directamente en la confianza que tenemos en nuestras propias habilidades. Una persona con una mentalidad de crecimiento se siente más segura de su capacidad para tomar decisiones acertadas, incluso en situaciones difíciles.
Adaptabilidad al cambio: Las personas con una mentalidad fija suelen resistirse al cambio, mientras que aquellas con una mentalidad de crecimiento lo ven como una oportunidad para crecer y aprender.
Ejemplos concretos:
- Ante un nuevo proyecto:
- Mentalidad fija: «No tengo las habilidades necesarias para esto», «Seguro que fracaso».
- Mentalidad de crecimiento: «Esta es una oportunidad para aprender algo nuevo», «Voy a dar lo mejor de mí».
- Al enfrentar un obstáculo:
- Mentalidad fija: «Esto demuestra que no soy capaz», «No puedo hacer nada para cambiar la situación».
- Mentalidad de crecimiento: «Esto es un desafío que me ayudará a crecer», «Voy a buscar soluciones creativas».
¿Cómo cultivar una mentalidad que favorezca una toma de decisiones más efectiva?
Desafía tus creencias limitantes: Identifica y cuestiona los pensamientos negativos que te impiden tomar decisiones.
Fomenta el aprendizaje continuo: Busca nuevas oportunidades para aprender y desarrollar tus habilidades.
Celebra tus logros: Reconoce tus éxitos, por pequeños que sean.
Rodéate de personas positivas: La influencia de tu entorno es muy importante.
Practica la gratitud: Centrarte en lo que tienes te ayudará a mantener una perspectiva positiva.
RESUMEN
En resumen, nuestra mentalidad influye en cada decisión que tomamos, desde las más pequeñas hasta las más importantes. Al cultivar una mentalidad de crecimiento, podemos tomar decisiones más informadas, audaces y alineadas con nuestros objetivos a largo plazo.
Suscríbete a mi newsletter para recibir información de Negocios Digitales para incrementar tus finanzas con una mentalidad exitosa.